La educación vial
La educación vial consiste en
desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y habilidades de una
persona sobre la forma de comportarse en la vía pública, ya sea como peatón o
como conductor de un vehículo.
Contenido
La educación vial implica adquirir
conocimientos como ciudadano sobre lo que es una vía pública (tipos,
características y partes), la seguridad vial (normas de circulación y señales
de tráfico), los accidentes de tráfico (factores de riesgo, causas y
consecuencias), los primeros auxilios y la movilidad sostenible; así como
destreza en el comportamiento como peatón o como conductor.
La educación vial se imparte dentro
de las familias, en los centros docentes, y en las autoescuelas. La favorecen
instituciones públicas (ministerios, Dirección General de Tráfico española,
ayuntamientos, etc.) y privadas, aportando recursos económicos, campañas
publicitarias, libros, conferencias y talleres.
¿Por qué es importante?
Es importante recordar que con estas
edades los alumnos hacen uso de las vías públicas como peatones o viajeros,
pero siempre acompañados de los adultos. Por este motivo, las familias deben
tener como objetivo prioritario el fomento de actitudes viales que vayan
generando conciencia ciudadana y comportamientos encaminados a la creación del
sentido vial, la convivencia y las pautas adecuadas para la movilidad segura.
Por otra parte, recordemos que los
niños de estas edades no tienen bien desarrollada la capacidad de razonamiento
ni la percepción sensitiva, tampoco la psicomotricidad y menos la capacidad
para tomar decisiones frente a los problemas que se les presenta el tráfico.
Por esto deben ir siempre acompañados por personas adultas, que cuiden de ellos
y los guíen con seguridad, dándoles a la vez pautas y ejemplos para ir
adquiriendo esos conocimientos básicos (las señales o los comportamientos) al
mismo tiempo cosas mal y de las ventajas cuando se hacen correctamente.
Señales de transito
Señales de tráfico o señales de tránsito son los signos
usados en la vía pública para impartir la información1 necesaria a los usuarios
que transitan por un camino o carretera, en especial los conductores de
vehículos y peatones.
Informativas: Como su nombre lo indica, su papel
es proporcionar información, sobre los
servicios y lugares que nos vamos a encontrar en el camino. Son de fondo azul
con textos blancos y símbolos negros.
Reglamentarias: Tienen como objetivo mostrar los límites
y prohibiciones que hay en el camino; su violación constituye una falta que
puede ser sancionable. Son Símbolos geométricos con borde rojo, fondo blanco y
letra negra.
Preventivas: La función de estas señales es
mostrar al conductor los riesgos o factores de atención existentes en el
recorrido. Estas señales son de color
amarillo con símbolos y letras negras.
Flechas Blancas: Indican la dirección a la que el
conductor debe conducir en una vía.
De piso: Son las menos conocida, pocas
personas incluso las reconocen como señales de tránsito. Son marcas en el
asfalto, que pueden ser de tres tipos:
Líneas Amarillas: Indica que cada carril va en un
sentido diferente. Si son dos líneas continuas, quiere decir que no se debe
adelantar vehículos, si son fragmentadas significa que se puede adelantar.
Líneas Blancas: Sirven para dividir carriles que van hacia un mismo sentido. Al
igual que con las líneas amarillas, si son continuas significa que no se puede
adelantar y si son fragmentadas significa que esa acción si está permitida.
Las líneas blancas
también se usan para delimitar las vías
https://www.google.com.co/search?q=se%C3%B1ales+de+transito&espv=2&biw=1366&bih=662&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjl9caj1rzQAhWBPCYKHW6AD3MQsAQIGA#tbm=isch&q=se%C3%B1ales+de+transito+LINEAS+BLANCAS&imgrc=UeZgcIKyDNy--M%3A
https://www.google.com.co/search?q=se%C3%B1ales+de+transito&espv=2&biw=1366&bih=662&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjl9caj1rzQAhWBPCYKHW6AD3MQsAQIGA#tbm=isch&q=se%C3%B1ales+de+transito+PREVENTIVAS&imgrc=HFSQcuHCTCAgxM%3A
https://www.google.com.co/search?q=se%C3%B1ales+de+transito&espv=2&biw=1366&bih=662&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjl9caj1rzQAhWBPCYKHW6AD3MQsAQIGA#tbm=isch&q=se%C3%B1ales+de+transito+REGLAMENTARIAS&imgrc=eTY9j4orNer6eM%3A
http://www.expomotor.com.co/3757/noticias/noticias-destacadas/conoce-los-4-tipos-de-senales-de-transito/
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_vial
https://www.google.com.co/search?q=se%C3%B1ales+de+transito&espv=2&biw=1366&bih=662&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjl9caj1rzQAhWBPCYKHW6AD3MQsAQIGA#tbm=isch&q=se%C3%B1ales+de+transito+PREVENTIVAS&imgrc=HFSQcuHCTCAgxM%3A
https://www.google.com.co/search?q=se%C3%B1ales+de+transito&espv=2&biw=1366&bih=662&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjl9caj1rzQAhWBPCYKHW6AD3MQsAQIGA#tbm=isch&q=se%C3%B1ales+de+transito+REGLAMENTARIAS&imgrc=eTY9j4orNer6eM%3A
http://www.expomotor.com.co/3757/noticias/noticias-destacadas/conoce-los-4-tipos-de-senales-de-transito/
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_vial
No hay comentarios:
Publicar un comentario